Domingo 24 a las 11 de la mañana. Gratis hasta completar aforo. Inscripciones en platalugar@gmail.com
En esta segunda acción de “Solar Saqunda” enmarcada en nuestro programa “¡Vives en una Ciudad Agrícola!” nos acercamos a los usos y costumbres de los pobladores del arrabal de Šaqunda (Miraflores, s. VIII-principios s. IX) a través del trabajo arqueológico realizado en sus vertederos domésticos a principios del s.XXI.
Concretamente nos centramos en una de las piezas más abundantes en los hallazgos: las ollas de cerámica. Reconocemos su función histórica como herramienta doméstica y culinaria y proponemos uno nuevo copiando una tecnología ancestral: la olla de irrigación, uno de los sistemas más eficientes que existen desde tiempos antiguos.
Se cree que esta tecnología apropiada se originó en el norte de África, aunque hay evidencia de su uso en China desde hace más de 4000 años y todavía hoy se sigue utilizando en muchos lugares como India, Irán, Brasil y Burkina Faso, en África.
En el estudio taller del artista Antonio I.González y con la colaboración de los profes de cerámica Valle Sillero y Antonio Sillero recrearemos estas ollas entre vecinos y amigos, al tiempo que el barro nos cuestiona (como siempre) nuevas posibilidades de habitar (vivir) desde la sostenibilidad. El proyecto pone en valor las tecnologías apropiadas. Las TA emergen del medio local, y normalmente demandan menos recursos, son más fáciles de mantener, presentan un menor coste y un menor impacto sobre el medio ambiente respecto a otras tecnologías equiparables.
Completamos la acción en mayo en nuestro “Solar Saqunda” de Miraflores enterrando las ollas bajo un simbólico ritual dirigido por Julia Soler y donde simultáneamente Culturhaza realizará una siembra que se beneficie de la irrigación de nuestros nuevos útiles agrícolas.